Aunque a veces nos olvidemos, es muy importante limpiar y airear nuestro colchón con cierta frecuencia, para de esta forma evitar la acumulación de ácaros que son negativos para nuestra salud y evitar también los malos olores.
Por ello, a continuación, te explicaremos como eliminar las manchas y los malos olores de tu colchón, ya que uno de los factores más importantes que influyen directamente en la calidad de tu sueño es el lugar donde duerme.
No solo por la textura de las sábanas y la suavidad de la almohada, sino también por la higiene de tu cama.
Una buena noche de sueño depende de muchos factores: el silencio, la temperatura, tu nivel de relajación, el tipo de colchón y su limpieza, etc.
Normalmente, hay una mayor preocupación con las almohadas, sábanas y mantas, por ser las partes de mayor contacto con el cuerpo durante la noche. Aun así, el colchón es igualmente importante, por eso debemos asegurarnos que se encuentra en las mejores condiciones posibles.
Los colchones son los responsables de acomodar nuestro cuerpo y, por eso, deben ser escogidos de acuerdo con nuestras características, como nuestra estructura corporal, el peso o posición al dormir. Además de eso, para garantizar la calidad del sueño, este debe estar siempre limpio y ventilado.
Con ello también aumentaremos su durabilidad, ya que la limpieza es un factor muy importante en ese aspecto, ya que estos están sujetos en el día a día a agentes externos como: fluidos, polvo, transpiración, bacterias, etc. lo que puede causar alergias tanto respiratorias como de piel.
Limpiar el colchón parece una tarea difícil, pero realmente no lo es, solo deberás seguir los consejos que te indicamos a continuación, y verás cómo directamente empezarás a notar mejorías en tu sueño y estado de salud.
Índice
Como limpiar el colchón paso a paso
La limpieza del colchón es algo que debería hacer todo el mundo, aunque es verdad que estas medidas deben ser aún más estrictas y cuidadosas en las personas alérgicas.
Lo más recomendable es pasar el aspirador una vez cada semana (o cada dos semanas), aprovechando cuando cambiamos las sábanas de la cama, ya que de esta forma eliminaremos prácticamente la mayoría de los ácaros y polvo acumulado.
Para ello realizaremos este procedimiento una vez a la semana:
- Empieza quitando la colcha y el juego de cama. Para garantizar una limpieza total, aprovecha para lavarlas y secarlas en un lugar bien ventilado, donde pegue el sol.
- Para el colchón, el consejo es invertir en un buen aspirador de polvo cómo este de Amazon. Este modelo funciona muy bien, ya que es capaz de eliminar el polvo acumulado hasta en los rincones más difíciles donde los plumeros no llegan con precisión. Pasa el aspirador por todo el colchón, principalmente en los rincones y costuras.
- Después es hora de aplicar un producto para garantizar la limpieza y eliminación de los ácaros. Lo ideal es usar un producto específico para tapicería, ya que están diseñados para superficies de contacto con la piel y no causan daños en ella.
- Para las manchas, el consejo es apostar por productos a base de enzimas, que rompan la estructura de la mancha, como si se derritiera.
Cómo eliminar manchas del colchón
Dependiendo del tipo de mancha que tengas en tu colchón, deberás utilizar un método diferente que asegure su completa eliminación.
A continuación, os explicaremos los principales tipos de manchas en colchones y cómo eliminarlas.
Manchas de sangre
Como ya debes saber, la sangre es un tipo de mancha difícil de eliminar. Aun así existen varios remedios caseros para eliminarlas:
Bicarbonato de sodio
Prepara una mezcla hecha a base de una parte de bicarbonato de sodio y dos de agua fría, y así podremos disminuir la mancha considerablemente.
Aplica la mezcla sobre la mancha y déjala actuar unos 30 minutos. Después retira el exceso de bicarbonato con un paño mojado y presiona con una toalla seca para retirar la humedad.
Agua oxigenada al 3% (10 volúmenes)
Aplica el agua oxigenada en la región manchada y dejaremos que burbujee y disuelva la sangre. Después deberemos remover el exceso con un paño seco y limpio, y dejar que seque antes de poner las sábanas de nuevo.
Detergente de cocina
Mezcla una cuchara de detergente de cocina con dos tazas de agua y aplica en la región afectada, refregando con un cepillo dental sin uso. Finalmente limpia la zona con un paño húmedo y deja que seque.
Ablandador de carne
Por último, si la macha persiste, prueba con un ablandador de carne. Los especialistas garantizan que es capaz de romper las proteínas presentes en la sangre y por ello eliminar la mancha.
Para ello, coloca una cuchara sopera de producto por cada dos cucharas de agua fría. Haz una pasta y colócala sobre la mancha. Deja actuar la mezcla al menos 1 hora, y por último limpia con un paño húmedo con agua fría y deja secar el colchón.
Mancha de vino o bebidas coloridas
Para las manchas de vino o bebidas coloridas en el colchón, el alcohol es un muy buen aliado, ya que hace que la mancha desaparezca.
Para ello deberemos fregar la región manchada con un paño húmedo de alcohol y agua, en partes iguales. Otra solución es usar zumo de limón o vinagre, siguiendo el mismo procedimiento.
Manchas no identificadas
Algunas manchas aparecen sin que se sepa su procedencia. En estos casos, los profesionales sugieren mezclar una parte del detergente o de vinagre con dos de agua fría, dejando actuar la mezcla unos 10 minutos y secando después.
Cómo eliminar los malos olores del colchón
Otro problema que impide las noches tranquilas es la aparición de olores, principalmente cuando son de tabaco u orina. Además del lavado de la ropa de cama y mantas, existen técnicas para impedir que los olores penetren en el colchón.
Para ello, lo ideal es usar un protector de colchón que impedirá que este se manche o coja malos olores. Si no cuentas con uno, y tu colchón ya presenta malos olores, sigue los siguientes pasos.
Olor de la orina
Para quien tiene niños en casa, un problema frecuente es la orina en los colchones. Para ello, lo que haremos si la mancha está aún húmeda es absorber el líquido con un paño seco.
Después aplicaremos bicarbonato de sodio y dejaremos actuar durante la noche. Al día siguiente retiraremos el bicarbonato con una aspiradora y listos.
Otra opción, es aplicar una mezcla de medidas iguales de vinagre y agua caliente. Para garantizar total eficacia, se recomienda aplicar las dos técnicas.
Mantenimiento del Colchón
Además de lo explicado anteriormente, existen consejos rápidos que ayudarán a mantener tu colchón limpio y ventilado por más tiempo.
- Dale la vuelta al colchón periódicamente. Eso permitirá dos cosas: que los dos lados se ventilen por igual y que el colchón no se deforme por el uso continuado de solo un lado.
- Usa siempre un protector para el colchón. Hoy en día existen algunos antialérgicos, que se recomienda lavarlos cada 15 días. Estos los podrás encontrarán en las principales tiendas de colchones, aunque nosotros recomendamos este modelo por su excelente relación calidad precio.
- Deja que al colchón le pegue el sol, al menos una vez a la semana. Este eliminará gran cantidad de gérmenes y bacterias.
- En caso de manchas, límpialas lo antes posible evitando que se sequen y que posteriormente sea más difícil eliminarlas.
- Evita mojar en exceso el colchón a la hora de limpiarlo o quitarle manchas. Así evitaremos la aparición de hongos. Es recomendable hacerlo por la mañana y así el colchón tendrá todo el día para secarse.
Si sigues los consejos que te hemos indicado, y además también aplicas los consejos de limpieza semanales, te aseguraras de tener un colchón en condiciones óptimas para disfrutar de noches de sueño profundas y placenteras.