8 Estrategias para desarrollar la Creatividad

La creatividad puede definirse de muchas maneras, pero una de la que más simples y que más nos gusta es: “La creatividad es una facultad típicamente humana”.

Nos encanta ya que recalca el hecho de que, por ser humano, se es creativo. Pero, aunque sea una característica innata de las personas, esta tiene que ser entrenada.

Estrategias para desarrollar la Creatividad

Por eso a continuación te dejamos 8 principios para desarrollar la creatividad, con los que podrás aumentar dicha habilidad.

¿Cómo desarrollar la creatividad?

Para desarrollar esta habilidad, es importante que en nuestro alrededor encontremos actividades que nos llenen y en las cuales podamos crecer como personas. Hay quien es creativo en la cocina, otros en hacer manualidades o en el arte.

Hay un sin fin de temas en los cuales podemos crear, lo importante es buscar lo que a nos guste hacer y nos haga felices. A partir de allí basta con que nos dejarnos llevar, evitando copiar lo que hacen los demás, y seguir nuestro propio camino.

1. Arriésgate

Arriésgate a inventar cosas nuevas y a explorar temas que no conoces. No te conformes solo con la rutina diaria.

A nosotros nos encanta cocinar y somos los primeros que no seguimos las recetas al pie de la letra, si no que siempre les añadimos nuestro toque personal.

Nos gusta cada día hacer algo diferente, mezclando sabores y texturas. Además, nos encanta decorar los platos que cocinamos, aunque no tengamos invitados en casa.

2. Haz una lista de lo que te impide ser creativo

Muchas veces nos han dicho que no somos creativos, o han dudado de nuestra habilidad para crear. Desde profesores, compañeros, familia, jefes, etc. y nos lo hemos acaba creyendo y por consecuente nos hemos rendido.

Todo el mundo tiene una opinión sobre los demás, pero aquí lo más importante es que no nos dejemos llevar por lo que estos opinen de nosotros.

Haz una lista con las excusas que te impiden ser creativo. De esta manera te será más fácil afrontarlas y superarlas.

3. Observa

La creatividad está en todos lados, desde la naturaleza hasta cualquier elemento creado por la humanidad.

Observa bien tu alrededor y fíjate en cada detalle, ya que estos te ayudarán aumentar tu creatividad e imaginación.

4. Haz pasos pequeños

El desarrollo de la creatividad es un proceso lento, ya que lleva su tiempo. Se trata de no rendirse y ser constante.

No significa que el primer día debas inventar algo o que pintes un buen cuadro. Empieza poco a poco, con cosas más comunes como con la ropa que vistes, la comida que cocinas o simplemente con hobbies que ya realices.

Haz pasos pequeños como: decorar la mesa del comedor, comprar flores diferentes a las de siempre, reorganizar tu escritorio, en fin, ¡hay muchas opciones!

5. Conócete bien a ti mismo

Es importantísimo conocerse bien a uno mismo, cuales son nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles. De esta forma podremos superar nuestras barreras y mejorar así cada día nuestra vida.

Cuanto mejor sabemos quiénes somos, qué nos gusta y qué nos hace felices, más auténticos y libres nos volvemos, para crear lo que queramos. Este es el camino que nos lleva al crecimiento.

6. Vence tus miedos

Muchas veces nos da pena expresar nuestras ideas, por miedo a lo que puedan opinar los demás. Una vez que rompes dicho miedo es mucho más fácil expresarse y que las ideas empiecen a fluir por tu cabeza

No importa si se te ocurre algo y en tres días piensas que es una tontería. Todos tenemos derecho a cambiar de opinión, y sobre todo a equivocarnos, esas ideas locas hacen más divertida la vida.

7. No copies, se auténtico

Cuando hacemos las cosas desde nuestro corazón, sin pensar qué van a opinar los demás, es cuando conseguimos realmente ser creativos. Evita copiar lo que hacen los demás y intenta ser tú mismo.

Es importante no dejarnos llevar por lo que piensan o esperan los demás de nosotros, ni por lo políticamente correcto. Se original, se auténtico.

8. Apunta todas tus ideas

Parece una tontería, pero a lo largo del día se nos ocurren cientos de ideas que nos pueden parecer una tontería, pero tal vez no lo sean tanto.

El problema es que se nos olvidan con facilidad, ya que nuestra memoria no es muy buena para recordar este tipo de cosas. Prueba a hacer el ejercicio de apuntarlas, para cuando tengas un momento analizarlas más en profundidad.

Es más, intenta llevar una libreta siempre contigo, y dejarla cerca de donde duermes, por si sueñas con algo interesante, también apuntarlo.

De esta manera te darás cuenta, que muchas de esas ideas o sueños son totalmente válidos. Selecciona las que más te gusten y desarróllalas. De esta forma entrenarás tu creatividad y tu imaginación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *