Desde hace siglos, el té verde se ha utilizado para desintoxicar y depurar el cuerpo. Esto, es debido, a que se trata de una bebida rica en nutrientes y antioxidantes.
Esta bebida milenaria, es conocida por sus múltiples propiedades saludables. A continuación vamos a enumerare los 10 principales beneficios del Té Verde.
Posiblemente, cuando leas este articulo y descubras todas las ventajas que tiene esta infusión, la incluirás en tu dieta de forma regular. Además, entenderás porque decimos que el té verde es mucho más que un simple líquido.
Índice
10 Razones para tomar Té Verde
¿Conoces las principales propiedades, usos y beneficios del té verde? Te invitamos a descubrir cuales son las razones para beberlo:
1. Mejora la memoria
Este alimento es rico en catequinas (acordaros del nombre, porque van a ser las protagonistas en muchos de sus beneficios), que tiene una acción antioxidante en nuestro cuerpo y mejoran la comunicación entre las neuronas, además de evitar que envejezcan.
Recientemente, un grupo de especialistas de la Universidad de Basel, en Suiza, descubrió que la Camellia Sinensis (planta que da origen al té verde) mejoraría la salud cognitiva, especialmente en lo que se refiere a la capacidad de retener información.
2. Aumenta la concentración
Al contener cafeína, el té verde hace que las personas estemos más atentos y en alerta a lo que sucede a nuestro alrededor; ¡vamos que nos da un chute de energía!
Según un estudio holandés, publicado en la revista “American Journal of Clinical Nutrition”, tomar té puede aumentar la concentración.
Conclusión a la que llegaron después de avisar a los participantes de que iban a realizar un examen, en la cual, algunos de los participantes debían ingerir de 2 a 3 tazas de la bebida, 90 minutos antes de realizarlo. Los que bebieron el té verde, reconocieron sentirse más concentrados durante la prueba.
3. Beneficios para los huesos
Gracias a las altas dosis de polifenoles, principal antioxidante con numerosos beneficios para la salud, el té verde ayuda a reforzar la estructura ósea, y reduce el riesgo de padecer artritis y la osteoporosis.
Esos datos fueron las conclusiones de dos estudios publicados en “American Journal of Clinical Nutrition”. En uno de ellos, el consumo del té fue asociado a un riesgo 50% menor de sufrir fracturas en la cadera después de los 50 años.
En el otro, 150 voluntarios que ya habían pasado por la menopausia tomaron entre 4 y 6 tazas diarias de la bebida. Con eso, los científicos notaron, entre otras cosas, una mejora en la formación ósea y una reducción de procesos inflamatorios que pueden dañar el esqueleto.
4. Pérdida de peso
La cafeína, es uno de los principales componentes del té verde. Una de las propiedades más características es que ayuda a acelerar la “quema de grasas” fomentando la pérdida de peso.
Este, (combinado con otros hábitos saludables y el ejercicio físico), ayuda a adelgazar, y favorece la pérdida de peso.
Una investigación de la Universidad Maastricht, en Holanda, concluyó que las catequinas y la cafeína presentes en el té aceleran la quema de calorías, ayudando, así, en la reducción de peso.
En otros estudios, de las universidades de Surray y Glasgow, ambas en el Reino Unido, individuos que incluyeron el té verde en la dieta perdieron casi dos kilos en 12 semanas, en frente de otros, que no incluyeron esta bebida en su régimen.
Si estás pensando en cambiar tu estilo de vida, hacia uno más saludable, y de esta forma adelgazar, no te pierdas nuestros 10 consejos para bajar de peso.
5. Reducir el riesgo de cáncer
Las responsables de esta afirmación son de nuevo: las sustancias antioxidantes. Su principal función es proteger las células contra los daños de los radicales libres, moléculas que perjudican el equilibrio celular y abren puertas para males como el cáncer y el Alzheimer.
Diversos artículos científicos ya demostraron que el té verde es excelente para prevenir diferentes tipos de cáncer.
6. Favorece la salud cardíaca
Esta infusión es rica en flavonoides, que tienen una acción antioxidante y actúan en la defensa de las células.
Además de todo ello, se caracterizan por aumentar la producción de óxido nítrico, sustancia importante para la reducción de la presión arterial, regulando, así, la pared interna de los vasos de lesiones.
7. Previene derrames
Un estudio del Centro Cerebral y Cardiovascular Nacional de Japón concluyó que el hábito de beber té verde y café disminuye la probabilidad de que una persona sufra un accidente vascular cerebral (AVC).
Los resultados apuntaron que aquellos que tomaban por lo menos 4 tazas al día presentaron un riesgo menor (casi un 30% menos de sufrir por un AVC)
La mayor liberación de óxido nítrico gracias a los flavonoides del té verde es la consecuencia de la reducción de la presión arterial y que darían el origen a este beneficio. La hipertensión es la principal causa de derrame.
8. Evita el mal aliento
Las catequinas que contiene el té verde son perfectas para el mal aliento porque neutralizan el mal olor, reduciendo las bacterias bucales.
9. Mejora el humor
Gracias a que es rico en cafeína, ayuda a mejorar nuestro estado anímico y que nos encontremos más activos y de mejor humor.
Así que … ¿por qué no incluir esta bebida que nos mejore el humor en un día gris? Cuando no estés en tus mejores días, tome té verde.
Las infusiones de este tipo poseen un aminoácido llamado L-theanina, que actúa en el cerebro liberando “neurotransmisores” que aumenta la sensación de bienestar y placer.
Un gran truco, es combinarlo con chocolate negro, como en esta receta de bombones de te verde y chocolate, con el que obtendremos un buen chute de buen humor.
10. Aumenta la longevidad
Ya sabemos que todos vamos a morir tarde o temprano y eso, por desgracia, es algo inevitable, pero, numerosos estudios han demostrado que los consumidores habituales de té verde tienen más posibilidades de vivir más años.
Y tiene su lógica, durante todo este articulo te hemos detallado las maravillas de esta infusión: prevenir enfermedades cardiovasculares, aumentar las defensas, etc. así que, entendemos que, si se trata de una bebida que nos aporta beneficios para nuestra salud, también puede ayudar a alargar la vida.
Por estos motivos, el té verde es una de las bebidas más saludables para tomar; y creemos, que debería formar parte de tu rutina.
¿Cuánto té verde puedo tomar al día?
El té verde es una bebida que se puede consumir de distintas maneras: sólo, frío, caliente, con limón, con miel, con frutas, en batidos, en postres, etc. Sacando así el máximo partido a todas sus propiedades.
Como cualquier bebida no aconsejamos tomarlo en grandes cantidades. Además, al igual que el café, contiene cafeína, que es una sustancia estimulante.
Es por eso, que la Fundación Española del Corazón recomienda no superar un el 300 mg diario en adultos. Lo que equivaldría a dos tazas de café o cuatro o cinco tazas al día de esta infusión, ya que contienen teína.
¿Cuál es el mejor momento del día para tomar té verde?
En realidad, no existe una hora exacta para las bebidas naturales como estas. Todo dependerá del estilo de vida y de las características de tu organismo.
Muchos afirman que la mejor forma para beber esta infusión es en ayunas o 20 minutos antes o después de tus comidas.
De este modo, “según la teoría”, se mejorará la absorción de minerales y magnesio. Además, de fomentar el hecho de que te sientas más saciado cuando vas a hacer las comidas y así, consumir menos calorías en ellas.
En conclusión, podemos decir que pocas bebidas naturales resultan tan adecuadas y beneficiosas para beber a diario.